CICOP repudia modificaciones nacionales al sistema de residencias médicas y alerta sobre precarización

 El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy su enérgico repudio a las recientes modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25 , que, según el gremio, redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina. Pablo Maciel , presidente de CICOP, explicó que "la transformación del vínculo de los y las residentes en una simple relación formativa y de beca, desconociendo su carácter laboral, constituye un claro retroceso en los derechos conquistados por generaciones de profesionales de la salud”.

Almaceneros advierten que están al borde del cierre

Se conocieron en las últimas horas las características de la nota presentada por un grupo de almaceneros que se reunió con el Intendente Cecilio Salazar la semana pasada. 
En el comunicado, advierten que “la mayoría de las actividades industriales, productivas, comerciales y profesionales se vieron afectadas en sus ingresos en los últimos años como consecuencia de los vaivenes económicos”. 

Aducen, además, que “el incremento de los precios producto de la creciente inflación, sumado a problemas estructurales y comportamientos especulativos de algunos actores, los altos costos de fletes y logísticos, la elevada carga fiscal y los abusos de muchos intermediarios, han generado que, especialmente en las grandes ciudades, nuestro rubro no resista la competencia con las grandes cadenas de supermercados y han desaparecido”. 
En San Pedro “hasta hace poco tiempo el mercado estaba más disperso en este sentido, había más competencia, perduraba la costumbre de comprar siempre en el mismo lugar de confianza o “del barrio”, a “el que anotaba” y ello nos permitió a los almaceneros sobrevivir a tan injusta situación” agregan. 
Lo cierto es que “desde hace un tiempo a la fecha, se presentaron otras cuestiones que fueron afectando nuestros ingresos y que, hoy en día, nos tiene al borde del cierre de nuestros comercios”. 
Entre los motivos de tal situación, expresan “el incremento de los precios de la luz y el gas –tan elementales en nuestra actividad- conjuntamente con el aumento de los alquileres, nos han afectado sustancialmente nuestros gastos fijos”. 
Sumado a esto, “en el último año hubo una notable multiplicación de los comercios denominados “supermercados chinos” a los que los almaceneros consideran “la estocada final que nos colocó al borde de la quiebra a la mayoría de nosotros”. 
En total, informan, son más de 200 familias propietarias de almacenes las que viven de esta actividad, “sumado a las familias de los empleados que, lamentablemente, son cada vez menos”. 
En otro párrafo, exigen que la competencia se desarrolle en igualdad de condiciones. “El fundamento de esta observación radica en el hecho que hemos advertido que estos comercios tienen una posición de privilegio en el mercado local de modo que les permite obtener ciertos beneficios que el rubro nuestro no tiene. Esto impacta directamente en el precio de los productos” expresan.