Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

COOPSER: Obras eléctricas y recambio de alumbrado público

Personal del sector eléctrico de la Cooperativa de Servicios trabaja en diferentes puntos de la ciudad y el partido de San Pedro. 
Las reestructuraciones de líneas aéreas de baja tensión trifásica preensamblada en 1001 y Goycochea permiten beneficiar a unos 25 socios. 

 Para el fideicomiso Mirador del Paraná reemplazan siete columnas de hormigón sobre calle Güemes entre el 2800 y el 3000 con un presupuesto de $ 21.000 y para 20 usuarios. 
En un proyecto de la firma Jorge Caso S.A. para el corrimiento de la Subestación Transformadora llevan adelante una valorización de materiales mano de obra y equipos, para trasladar la unidad existente en la plataforma de hierro N° 2559, con un presupuesto de $ 145.064. 
En Ruiz Moreno al 200 se extiende una línea aérea en baja tensión trifásica preensamblada sobre fachada y en Litoral 1145 se retira una línea sin corrimiento de columna. 
Prosigue el recambio de las 206 luminarias de alumbrado público, con la instalación de 206 artefactos led y un presupuesto de $ 230.119. 
En el proyecto de Cooperativa Nuestro Sueño en San Pedro se extiende línea aérea de baja tensión con cable preensamblado para 30 usuarios y con un presupuesto de $ 52.000. 
Se han atendido reclamos en Polo Industrial reestructurando líneas de baja tensión, se han cumplido relevamientos de alimentadores por plan de mantenimiento y prosigue la normalización de postes afectados por las contingencias climáticas.