San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Claudio Avruj, Secretario de DDHH, inaugura el “año lectivo indígena”

Autoridades nacionales, educativas y municipales participarán, este viernes, del acto de comienzo del ciclo lectivo indígena. 
El acto tendrá lugar después de las 10.30 en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Primaria 43, ubicada en Colón y Chivilcoy. 

 Según informó Clara Romero, presidenta de la Mesa Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas para Derechos Humanos, estarán presentes el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural Lic. Claudio Avruj y el presidente del Instituto de Asuntos Indígenas, Dr. Raul Ruidia. 
La prescencia de Avruj en San Pedro se produce pocos días después de la reunión de la Mesa por la Memoria con el presidente del Concejo Deliberante, Mario Barbieri, en relación a situaciones de violencia institucional. En el mismo encuentro, el funcionario fue cuestionado sobre el lugar que ocupa la cacique Clara Romero como representante del Municipio en asuntos de derechos humanos. 
Avruj impulsó la creación del Consejo de los Pueblos Indígenas desde la cartera que conduce. 
También participarán el Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Lic. Max Gulmanelli, representantes de pueblos originarios de Argentina, Chile y México y de 12 municipios de la región.