Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Avruj: “La diversidad nos enriquece”

Foto @clauavruj
El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, encabezó hoy la apertura del ciclo lectivo indígena. El acto tuvo lugar en la Escuela 43, ubicada en Colón y Chivilcoy. 
La actividad estuvo coordinada por la Mesa Regional Coordinadora de Pueblos Originarios por los Derechos Humanos, Clara Romero. 

En su discurso, el funcionario nacional sostuvo que “la diversidad nos enriquece” y que “el proyecto que quisieron imponer de crisol de razas fracasó”. 
Avruj destacó que “hay que apoyar lo bueno que cada uno tiene y que pueda desarrollar, y lo que tenemos que entender es que cada uno brilla por fuerza propia, por la historia de sus abuelos, sus padres y lo que ustedes van a legar a sus hijos”. 
Destacó la ausencia del Intendente Cecilio Salazar durante la visita de un Secretario de Estado. El mandatario recorría en ese momento la fábrica en donde se construyen los caños para el desagüe pluvial en el barrio Futuro. 
En su representación estuvieron el Secretario de Seguridad, Eduardo Rolleri, el Secretario Privado, Jonathan Galván y el de Salud, Edgar Britos. 
Éste último también anunció la decisión del Ejecutivo de poner en marcha un sistema de salud intercultural, que respete la diversidad de creencias para una atención sanitaria integral.