Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

Avruj: “La diversidad nos enriquece”

Foto @clauavruj
El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, encabezó hoy la apertura del ciclo lectivo indígena. El acto tuvo lugar en la Escuela 43, ubicada en Colón y Chivilcoy. 
La actividad estuvo coordinada por la Mesa Regional Coordinadora de Pueblos Originarios por los Derechos Humanos, Clara Romero. 

En su discurso, el funcionario nacional sostuvo que “la diversidad nos enriquece” y que “el proyecto que quisieron imponer de crisol de razas fracasó”. 
Avruj destacó que “hay que apoyar lo bueno que cada uno tiene y que pueda desarrollar, y lo que tenemos que entender es que cada uno brilla por fuerza propia, por la historia de sus abuelos, sus padres y lo que ustedes van a legar a sus hijos”. 
Destacó la ausencia del Intendente Cecilio Salazar durante la visita de un Secretario de Estado. El mandatario recorría en ese momento la fábrica en donde se construyen los caños para el desagüe pluvial en el barrio Futuro. 
En su representación estuvieron el Secretario de Seguridad, Eduardo Rolleri, el Secretario Privado, Jonathan Galván y el de Salud, Edgar Britos. 
Éste último también anunció la decisión del Ejecutivo de poner en marcha un sistema de salud intercultural, que respete la diversidad de creencias para una atención sanitaria integral.