San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Cómo será la semana de medidas de fuerza de los docentes

En el marco de las medidas de fuerza que llevan adelante los docentes bonaerenses y de todo el país, los gremios dieron a conocer los detalles del cronograma anunciado para esta semana. 
El lunes 13, los 6 sindicatos nucleados en el Frente Gremial Docente Bonaerense paran en toda la provincia. 

 El miércoles 15 y jueves 16 habrá un paro nacional de docentes, en reclamo de la convocatoria a paritaria nacional, según lo expresado por la Ley Federal de Educación. 
El viernes habrá acciones a definir por las bases, si no se llega a un entendimiento previo. 
Para los días 20 y 21se anunció una Marcha Federal Docente, convocada por los gremios nacionales. Los sindicatos explicaron que “hay dos conflictos en paralelo”: 
"El conflicto nacional pues el gobierno nacional se niega a convocar a paritaria docente (está OBLIGADA x Ley de Financiamiento Educativo). Implica discutir base salarial mínima para todos los docentes del país, aportes de la Nación para las provincias que lo requieran, programas socioeducativos, orquestas juveniles, plan conectar igualdad o equivalente, etc. 
En segundo lugar, el conflicto salarial y otros reclamos de la Provincia de Buenos Aires. Implica una recomposición salarial para mantener la capacidad adquisitiva (es decir, para no ser cada vez más pobres dada la inflación existente). También aumento de presupuesto (que ha bajado) para infraestructura, comedores escolares, etc". 

Negociaciones 
“Independientemente de los sindicatos nacionales que vienen solicitando paritarias hace tiempo), los gremios provinciales exigen, sin ser escuchados, paritaria desde agosto pues la inflación había superado el aumento de marzo y así se había acordado en la paritaria 2016. Desde noviembre y diciembre los sindicatos provinciales solicitan paritarias tempranas (antes de febrero)” explicaron los sindicatos. 
Además, aclararon en qué consiste la oferta del gobierno provincial. “Hasta este viernes 10/3 inclusive el gobierno siempre ofreció sólo un 18% (muy por debajo de la inflación del año pasada a la proyectada para este año). Ese mismo día (10/3) llegó a una oferta del 19% pero a pagar el último 9% en enero de 2018. La suma de $1500 adicional inicial sería un adelanto a descontar luego de la segunda cuota de aumento del 5% en el segundo trimestre”. 

Apoyo 
También pidieron, a través de un comunicado, dar a conocer los motivos por los que piden apoyo a la comunidad educativa. “Los niños no son "rehenes" de los docentes, ni cantidad de días de clase es igual a calidad. Para mejor calidad, Nación y Provincia deben dejar de ajustar sus presupuestos educativos y acrecentarlos. Invitamos a más colegas, a madres, padres, vecinos, estudiantes con edad suficiente a sumarse y a apoyar esta lucha”.