A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

El paro bancario será el viernes

Los trabajadores bancarios harán una huelga de 24 horas el viernes, según resolvieron en un plenario realizado hoy por los delegados de la Asociación Bancaria. 
La intención es exigir que los bancos públicos y privados cumplan con el acuerdo alcanzado en paritarias. 

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ordenó a los bancos públicos y privados no pagar la paritaria firmada en noviembre porque contempla un aumento del 24% para la primera parte del año, cuando el Gobierno pretende un techo del 18% para todo 2017. 
"Hemos venido postergando la medida de fuerza desde que los bancos comenzaron a incumplir el acuerdo firmado el 23 de noviembre, pero ahora es irreversible", dijo el secretario general del gremio, Sergio Palazzo. 
"Prefiero pecar de excesos en la pelea y no quedarme corto y que nos pase lo que pasó en los años 90", dijo Palazzo al denunciar la "maniobra" del ministro de Trabajo de no permitir que los bancos abonen lo que estaba acordado.