San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Una Navidad con menos pirotecnia pero lejos del objetivo “cero”

La primera Navidad con plena vigencia de la ordenanza “Pirotecnia Cero” permitirá a las autoridades realizar una primera evaluación sobre su instrumentación. 
Si bien el número de artefactos pirotécnicos utilizados durante la Nochebuena y la Navidad fue menor al de otros años, claramente se está lejos del objetivo final. 

Explosiones de diferente magnitud pudieron escucharse en casi todos los barrios de la ciudad y el cielo se iluminó (con menos magnitud, es cierto) con fuegos artificiales.
De todos modos, no hubo ingresos de personas lesionadas por quemaduras derivadas del uso de este tipo de elementos. 
Durante las horas previas, en las redes sociales y a través de cadenas de whatsapp, se difundieron supuestos lugares de venta clandestina en casas particulares y hasta en negocios. 
Sin embargo, no hubo denuncias formales ni pudo constatarse esa situación por parte de las autoridades. 
Los que pudieron viajar, además, trajeron pirotecnia de ciudades vecinas, Buenos Aires o Rosario. Los proteccionistas de animales hicieron saber su descontento con esta situación a través de las redes sociales. 
Uno de los ejemplos es el de Fabián Rodríguez, de APAMA, quien posteó en Facebook su dura crítica al Municipio por el incumplimiento de la Ordenanza.