El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Cuarto “Festival Sabalero” y primer disco con artistas locales

El sábado 12 de noviembre, desde las 17 horas, se llevará adelante una nueva edición del Festival Sabalero, en “El Viejo Astillero”. 
En “El abrazo del junco” actuarán el Ensamble de Voces Femeninas del Conservatorio, Rubén Molina, Bartolo Garau, Ensamble de Instrumentos del conservatorio (19 instrumentos en escena), Coro de Maestras Jubiladas y Rosendo Carabajal. 

También se presentarán Anibal Roldán, la Murga de las escuelas 501 y 502, Panchi Tagliatori y Abel Gaido. 
La particularidad de este encuentro será la presentación de un disco producido y autogestionado por el Festival, con temas propios de músicos sampedrinos, grabado en la última fecha Sabalera, en Octubre del año pasado. 
 Este registro, de una gran variedad de compositores, es un documento cultural histórico de la comunidad, donde se puede encontrar desde una composición de José Ricciutti dedicada a la orquesta que dirigía en los años 40, interpretada por Bartolomé Garau; o un chamamé dedicado a Lito Gómez, pescador de Las Canaletas, compuesto e interpretado por Ricardo y Rosendito Carabajal; o un reggae de la mano de Alfredo Bevilacqua. 
 Se puede escuchar online y bajar gratuitamente de festivalsabalero.bandcamp.com