El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Aprueban un anteproyecto para un hospital en la Ruta 9

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro avanza en los trámites para la obtención del financiamiento que permita la instalación de un hospital en la Ruta 9, dedicado exclusivamente a la atención de víctimas de accidentes en la ruta. 
“Sabemos que del kilómetro 148 al 184 es el tramo de la autopista en donde se concentra la mayor cantidad de accidentes. Tenemos un relevamiento estadístico que lo marca así” indicó el titular del área, Dr. Edgar Britos. 

 Con respecto a los motivos que lo llevaron a diseñar este proyecto, agregó: “En base a esa problemática y para dar contención a las víctimas de accidentes pensamos en un proyecto superador. Cuando hay un accidente en la ruta se tarda un tiempo considerable en poder rescatarlos. Es la hora de oro en la que muchas vidas se pierden en casos de patologías graves y cuando ingresan al hospital muchas veces requieren un nuevo traslado por no contar con la aparatología ni con el recurso humano para dar asistencia. A veces hay que trasladarlo por una neurocirugía y genera trastornos que son inadmisibles desde el sentido común”. 
El proyecto fue presentado ante el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), pero fue la Dirección Nacional de Preinversión Municipal, dependiente del Ministerio del Interior, la que impulsó la posibilidad de una financiación a través del Banco Interamericano de Desarrollo. 
“Sería un hospital regional que abarcaría a varios municipios. No hay en ruta 9 ni en ruta 8 un hospital de esas características, de resolución neuroquirúrgica, con tomógrafo, ambulancias y asistencia de pacientes traumatizados. Incluso, podría contar con un equipo neuroquirúrgico no permanente, con profesionales de la zona, que en cuarenta minutos podría hacer una intervención” precisó el funcionario.