San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Apoyo oficial para la “Expo Intensiva 2017” en San Pedro

El Ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, se reunió hoy con el Intendente Cecilio Salazar antes de que participaran del Encuentro de Producciones Intensivas, que se realiza en nuestra ciudad. 
Salazar pidió formalmente al funcionario provincial apoyo para organizar en San Pedro la “Expo Intensiva”, un proyecto sobre el que viene trabajando desde el primer día de su gestión. 

“Le acabo de entregar a Leo un proyecto que elaboramos con Silvio y con Ariel Alvarez, que son también del sector, para realizar en San Pedro en el año 2017 una Expo Intensiva para que confluyan en San Pedro los pequeños y medianos productores que generan miles de puestos de trabajo en todo el país” explicó Salazar, en conferencia de prensa. 
 El mandatario sostuvo que “nunca se le dio la importancia que la actividad tiene y que este gobierno está dando, con la baja de retenciones”. 
Sarquis, por su parte, apoyó en forma contundente la iniciativa, y adelantó que la intención es realizar la primera edición a mediados de 2017. “Concretamente, le dije a Cecilio que no pensemos a largo plazo, sino que lo hagamos el año que viene. No hay administración que no haya puesto en la mesa las producciones intensivas como éste. Horticultura, agricultura familiar, ovinos, miel, fruticultura, hortaliza, lo ponemos como algo de valor” consideró. 
El Ministro consideró que la producción intensiva “normalmente está postergada porque la extensiva tiene cantidad de hectáreas con respecto a volumen, y cuando hablamos de que queremos ser el supermercado del mundo y acabar con la pobreza, entendemos que todo lo que necesitamos en la Provincia de Buenos Aires lo tenemos”. 
Sobre la fecha de realización, agregó: “Desde el Ministerio haremos todo lo posible para que sea el año que viene, ya que tenemos excelente relación con el INTA y me parece que es un tema de coordinación”.