Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

El Foro denuncia gasto descontrolado de combustible en la Patrulla Rural

El Foro de Seguridad de San Pedro envió una nota al Director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, Hernán Gómez, con copia a la Gobernadora María Eugenia Vidal y el Ministro Cristian Ritondo. 
En la carta expresan que “los hechos de inseguridad en muchas oportunidades se producen por falta de prevención”. 

 Luego de repasar los alcances de la reunión por inseguridad rural realizada el 20 de septiembre, ponen como ejemplo la situación de la Patrulla Rural: “Da las mismas respuestas que hace dos años y medio cuando justificaban su inacción por carecer de elementos (disponían de solo 1 vehículo para patrullar los 1490 km de caminos rurales y vecinales) pero, en la actualidad, poseen 5 camionetas, 4 Toyota Hilux (gasoleras) y 1 Ford Ranger (naftera) a las que diariamente se las abastece de combustible con tanque lleno, en horario, solamente, de 8 a 9, en las bocas de expendio que ganaron el concurso de precios”. 
Por ese motivo consideran que es “inadmisible” que el Jefe Regional de la Policía Rural con asiento en Pergamino, Comisario Alvarez, haya mencionado – en la citada asamblea- que no poseen combustible, cuando un integrante del Foro de Seguridad le señaló que se observan los móviles parados a la vera de los caminos rurales o cuando se les cruza en la ciudad en horarios inapropiados. 
 Luego, recuerdan que “en nuestro distrito se entregan aproximadamente 1300 litros de gasoil, 500 litros de nafta y 1000 m3 de GNC. 
“Lo que enerva, lo que es inadmisible, es que funcionarios policiales con alto poder de decisión traten de justificar la falta de compromiso con la comunidad por falta de combustible. De acuerdo a las disposiciones emanadas desde el Ministerio de Seguridad, los patrulleros deben desarrollar velocidades entre 40 y 90 km/hora y si tomamos cada móvil de la Policía rural, por su alta tecnología y a un promedio de esas velocidades, cada móvil recorre 15 km por cada litro de combustible y, al cargar 80 litros, estarían en condiciones de patrullar 1200 kilómetros diarios”. 
Las cantidades, según la consulta del Foro a especialistas, “son más que suficientes para los requerimientos para patrullaje y prevención”. 
 Además, se preguntan quién controla y cómo justifican las tarjetas para carga de combustible de manera directa en determinados puntos. 
En otro de los puntos, se agrega que en el distrito se invirtieron, en el transcurso del corriente año, 4 millones de pesos en mantenimiento y combustible entre vehículos de la Policía Provincial y móviles de Inspección local “lo que nos induce a pensar que la coordinación de la Seguridad Departamental, Distrital y Municipal, está teniendo falencias”.