San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El Foro denuncia gasto descontrolado de combustible en la Patrulla Rural

El Foro de Seguridad de San Pedro envió una nota al Director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, Hernán Gómez, con copia a la Gobernadora María Eugenia Vidal y el Ministro Cristian Ritondo. 
En la carta expresan que “los hechos de inseguridad en muchas oportunidades se producen por falta de prevención”. 

 Luego de repasar los alcances de la reunión por inseguridad rural realizada el 20 de septiembre, ponen como ejemplo la situación de la Patrulla Rural: “Da las mismas respuestas que hace dos años y medio cuando justificaban su inacción por carecer de elementos (disponían de solo 1 vehículo para patrullar los 1490 km de caminos rurales y vecinales) pero, en la actualidad, poseen 5 camionetas, 4 Toyota Hilux (gasoleras) y 1 Ford Ranger (naftera) a las que diariamente se las abastece de combustible con tanque lleno, en horario, solamente, de 8 a 9, en las bocas de expendio que ganaron el concurso de precios”. 
Por ese motivo consideran que es “inadmisible” que el Jefe Regional de la Policía Rural con asiento en Pergamino, Comisario Alvarez, haya mencionado – en la citada asamblea- que no poseen combustible, cuando un integrante del Foro de Seguridad le señaló que se observan los móviles parados a la vera de los caminos rurales o cuando se les cruza en la ciudad en horarios inapropiados. 
 Luego, recuerdan que “en nuestro distrito se entregan aproximadamente 1300 litros de gasoil, 500 litros de nafta y 1000 m3 de GNC. 
“Lo que enerva, lo que es inadmisible, es que funcionarios policiales con alto poder de decisión traten de justificar la falta de compromiso con la comunidad por falta de combustible. De acuerdo a las disposiciones emanadas desde el Ministerio de Seguridad, los patrulleros deben desarrollar velocidades entre 40 y 90 km/hora y si tomamos cada móvil de la Policía rural, por su alta tecnología y a un promedio de esas velocidades, cada móvil recorre 15 km por cada litro de combustible y, al cargar 80 litros, estarían en condiciones de patrullar 1200 kilómetros diarios”. 
Las cantidades, según la consulta del Foro a especialistas, “son más que suficientes para los requerimientos para patrullaje y prevención”. 
 Además, se preguntan quién controla y cómo justifican las tarjetas para carga de combustible de manera directa en determinados puntos. 
En otro de los puntos, se agrega que en el distrito se invirtieron, en el transcurso del corriente año, 4 millones de pesos en mantenimiento y combustible entre vehículos de la Policía Provincial y móviles de Inspección local “lo que nos induce a pensar que la coordinación de la Seguridad Departamental, Distrital y Municipal, está teniendo falencias”.