Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Presentaron a Aranguren el proyecto para duplicar la oferta de energía

Foto ilustrativa
El Intendente Cecilio Salazar y el presidente del Consejo de Administración de COOPSER, Iván Groppo, mantuvieron hoy una reunión con el Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. 
El presidente del Consejo de Administración de COOPSER, Iván Groppo, informó a “Noticias San Pedro” que entregaron al funcionario una copia del proyecto presentado durante la gestión de Pablo Guacone ante el Ministerio de Planificación Federal. 

La iniciativa está dividida en tres partes, y busca garantizar la provisión de energía en la ciudad para los próximos años, además de asegurar el suministro a posibles inversores. En su momento, el monto total de la inversión superaba los 560 millones de pesos. 
“Llevamos el proyecto a Aranguren, lo recibió, se comprometió a estudiarlo y analizarlo. Lo va a pasar a alguien del Ministerio para avanzar en el tema” indicó Groppo. 
“En la primera parte del proyecto, la Nación a través del Ministerio de Infraestructura ponía dinero para instalar una estación transformadora. Tenemos el predio comprado y serían dos transformadores de 30 megas” explicó Groppo. Para tomar dimensión de la iniciativa, en la actualidad San Pedro tiene a disposición 45 megas. De aprobarse el proyecto, la oferta eléctrica superaría los 100 megas. 
“Eso es lo más importante a nivel cooperativa y posibilidad de darle electricidad a cualquier fábrica” dijo el directivo de COOPSER. La segunda parte abarca la iluminación de avenidas (incluyendo la costanera), calles principales y accesos con luces Led. Finalmente, el Municipio presentó una iniciativa para incorporar distintos vehículos. 
“Cecilio me comunicó que tenía una audiencia porque había preocupación por las empresas que no podían instalarse en la ciudad. De todos modos, aclaro que la gente de Maxiconsumo nunca vino a preguntar a la cooperativa. Podríamos haberle dado energía para la instalación de la fábrica de pastas secas llegado el caso” precisó, en referencia a las declaraciones de Víctor Fera, presidente del grupo Maxiconsumo