Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Transportistas de cereales inician un paro por tiempo indeterminado

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) inician este lunes una huelga por tiempo indeterminado del transporte de cereales por carretera. 
La medida ha sido adoptada, de acuerdo con lo informado, "ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la tarifa con las entidades del agro y la difícil situación que atraviesa el sector provocada por el aumento de los insumos y la ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad". 

Tanto la CATAC como la FETRA anunciaron este paro en reclamo de un "aumento de la Tarifa Nacional para los fletes de granos y afianzamiento del cobro de desvíos y estadías; el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas; el rechazo y no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por la CNRT, y la implementación de sistema de cupos numerados". 
Asimismo, ambas organizaciones reclaman un "plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, un incremento de seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos". 
La medida, que afectará principalmente los puertos de Santa Fe y provincia de Buenos Aires y que se venía perfilando a lo largo de la última semana, fue justificada por los transportistas en el hecho de que las entidades agropecuarias no quieren reconocer ningún tipo de aumento de tarifas y ni siquiera negociar con los camioneros algún cambio en ese sentido. 
CATAC y FETRA aducen, además, que la devaluación de alrededor del 60% de diciembre pasado se viene reflejando en todos los insumos, y ejemplifican con un aumento de los combustibles superior al 30%, un porcentaje similar en los neumáticos y un incremento del 400% en los peajes.