El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

El Frente Gremial pidió una urgente recomposición salarial

Las entidades que conforman el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) reclamaron esta mañana una “urgente recomposición salarial” y una “urgente convocatoria” a corto plazo al gobierno bonaerense.
Fue en el marco de una reunión de la Comisión Técnica Salarial que además incluyó una agenda de pedidos del sector docente.

Las autoridades de la Provincia recepcionaron los pedidos del FGDB y convocaron a una reunión para el 9 de agosto próximo. Pero fue rechazada “por considerar que los tiempos deben ser más breves, exigiendo en consecuencia una urgente convocatoria”.
Además de la recomposición salarial para contemplar la pérdida del poder adquisitivo por la inflación y el tarifazo, entre los reclamos del sector, se enumeran:
 • Pasar al básico $1.800 remunerativos (código 455) a fin de que impacte en la escala salarial.
• Pago en tiempo y forma de los sueldos adeudados y del Fondo de Incentivo Docente
• Módulo 21 y Tercer Cargo. Igual remuneración por igual tarea.
• Elevar la bonificación a los docentes que se desempeñan en todos los niveles y modalidades de unidades carcelarias (contexto de encierro), que hoy es de 33%, y convertirlas en bonificables por antigüedad
• Actualizar el importe de movilidad a las maestras integradoras y domiciliarias -Acuerdo de la Comisión Técnica de Condiciones Laborales, aprobado en 2009, Decreto 553 del 18/11/2011 que alude al apartado 2) inciso del Anexo A del Decreto 388/07-
• Otorgar movilidad a los EOE y equipos jerárquicos
• Considerar como jornada extendida (índice 1,75) la labor de Preceptores de Escuelas Agrarias, quienes trabajan 6 horas. Ya se había logrado la bonificación del 33% del básico, bonificable por antigüedad (índice 1)
• JIRIM: adecuar en el IPS la situación de estos docentes, que perciben una bonificación del 2011 (código 554), equiparando su salario al de un Director de Tercera.
• Escuelas de Isla: equiparar el plus de 0,75% de los docentes que se desempeñan en horas cátedra y/o módulos, con los que desempeñan cargos.
• Recomposición salarial de los cargos transferidos y excedentes.
Además el FGDB denuncia los descuentos realizados a todos los trabajadores estatales por realizar días de paro, destacando que la medida es una expresión más de la lucha por justas demandas del sector.