El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Santa Lucía: Mataron y faenaron novillos en un campo

El propietario de un campo próximo a la localidad de Santa Lucía denunció que delincuentes ingresaron a su propiedad para matar y faenar vacunos. 
Los cuatreros, que cortaron dos de los diez hilos del alambrado perimetral para ingresar. 

Sin embargo, dejaron las reses tiradas en el predio, sin llevarse la carne, probablemente al advertir que podían ser descubiertos. La información policial habla de dos vacunos, aunque vecinos de la zona informaron a "Noticias San Pedro" que fueron cinco novillos.
 El delito fue cometido en un campo de 49 hectáreas, parcialmente dedicado a la siembra de soja. 
El propietario tiene en el lugar 50 animales, en su mayoría de las razas Hereford y Angus.