Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Mariano Ramos: “Tenemos serias dudas de que se trate del “Republicano”

El Dr. Mariano Ramos, del Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios de la Universidad Nacional de Luján (PROARHEP-UNLu) presentará el viernes en San Pedro los resultados de las investigaciones en tierra y en el Rio Paraná sobre el patrimonio del sitio arqueológico de Vuelta de Obligado. 
 En la charla, también expondrán, junto a la cacica de la comunidad Lma Iacia Qom, Clara Romero, sobre el Proyecto de Educación intercultural se viene desarrollando desde hace varios años para con los distintos niveles escolares de San Pedro. 

La reunión tendrá lugar en el Salón Dorado de la Municipalidad. En declaraciones a “Equipo de Radio”, Ramos recordó que el trabajo se inició en el año 2000. En los últimos años, a partir de la instalación del monumento que homenajea a los caídos, el equipo arqueológico pudo establecer, entre otras cosas, la ubicación exacta de una de las baterías. 
Consultado sobre el anuncio realizado por el Grupo Conservacionista y la Armada acerca del descubrimiento de los restos del buque “Republicano”, Ramos tomó distancia. “Nosotros trabajamos en febrero de este año con un sonar de barrido lateral, en el área de estudios de arqueología subactuática. Hicimos las transectas, que son como calles que barren todo el río. Tenemos detectadas varias anomalías, como objetos hundidos. Pero no sabemos qué son, porque en este tipo de ríos, en donde hay partículas en suspensión y escasa visibilidad, las cosas no aparecen con “nombre y apellido”, no se puede saber qué hay ahí abajo” explicó. 
 Ramos, en concreto, al ser consultado sobre la posibilidad de que se trate del emblemático buque. “Tenemos serias dudas de que sea el Republicano. En algún momento se pasó una noticia, pero hay que tener cuidado. Podemos decir, con respecto al Republicano, que hay varias estructuras hundidas. Ahí estuvo el puerto de Oliveira Cezar durante 60 años. Puede haber embarcaciones o instalaciones vinculadas a la historia del puerto”. 
 En tal sentido, comparó el anuncio con el realizado hace algunos años sobre el descubrimiento de la “Santa María”, el barco en el que Colón llegó por primera vez a América. “Hace tres o cuatro años se hablaba de que se había descubierto en el Caribe y salió en todos los diarios del mundo. En el lugar, fue una expedición de arqueólogos subactuáticos especialistas de varios lugares del mundo que determinaron que no era la Santa María, que era otro barco de similares características”.