DDI centra la búsqueda de Enzo Sánchez en Campana tras rastreo de comunicaciones y cámaras

La Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Pedro se encuentra intensificando la búsqueda del joven ·Enzo Sánchez, tras el análisis de comunicaciones y el relevamiento de cámaras de seguridad. La investigación se lleva adelante de manera coordinada con la Fiscalía N° 7, a cargo de la causa caratulada como averiguación de paradero. Desde el momento de la denuncia radicada por la madre del joven, la DDI local solicitó, obtuvo y analizó imágenes de cámaras de seguridad municipales y privadas tanto de San Pedro como de localidades vecinas. Paralelamente, el análisis de las comunicaciones del abonado que utilizaba Enzo Sánchez reveló que, tras su desaparición, su teléfono impactó en una antena ubicada en la localidad de Campana.

Monfasani proyecta un régimen de promoción de la producción tambera

El Diputado sampedrino Daniel Monfasani, del bloque Frente Renovador de la Cámara Baja Bonaerense, presentó un proyecto de ley por el cual se crea un “Régimen de Promoción de la Producción Primaria Tambera”. 
La finalidad es paliar la grave situación de “Emergencia Económica” que atraviesa el sector.
Ante la grave situación económica que presenta el sector tambero, signada por una fuerte descapitalización de los productores, consecuencia de la baja de los precios aplicada por las industrias, la iniciativa responde a la inquietud de la “Mesa Nacional de Productores de Leche” integrada por diferentes entidades agropecuarias.
En el marco de la emergencia, el proyecto propone la creación de un “Régimen de Promoción”, con diferentes medidas fiscales e impositivas, dirigidas a los productores de tambo que hubiesen producido leche cruda, en el territorio de la provincia de Buenos Aires, durante el último ejercicio fiscal. 
En concreto, el régimen comprende medidas especificas de compensación económica, de diferimientos, deducciones y descuentos de impuestos provinciales, aportes económicos no reintegrables, subsidios de tasas crediticias, entre otras medidas, como medios de estimulación para la inversiones en favor de los agentes productores tamberos. 
El legislador manifestó que "estos incentivos permitirán que el productor tambero tenga una menor carga impositiva y los incentivos crediticios le permitirán disponer de mayor capital para el desarrollo de su actividad". 
Además, remarcó que “frente a los reclamos del sector productivo lácteo, urge la necesidad de brindar una respuesta institucional, avanzando en la ejecución de una política de promoción fiscal tendiente a dar inmediata solución al grave déficit económico que padece el productor primario”