Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

“La resolución del SENASA es el tiro de gracia a la fruticultura en San Pedro”

Autoridades municipales e integrantes de CAPROEM se reunieron ayer con el Director Nacional de Sanidad Vegetal del SENASA, en relación a la preocupación por las posibles consecuencias de la aplicación de la última resolución del organismo nacional sobre las medidas de prevención del HLB en la citricultura.
El Secretario de Gobierno, Silvio Corti, dio detalles del encuentro: “Con la resolución 37 le da el tiro de gracia a la fruticultura en San Pedro. Significaría lisa y llanamente que los galpones de empaque que trabajan fruta del Litoral cierren o se trasladen y obliguen a los productores a dejar de producir porque perdería sentido sostener sus plantaciones de cítricos”. 

El funcionario informó que expusieron sus argumentos y puntos de vista. “Lo que se logró es que el compromiso del SENASA es revisar la resolución. No es poco porque no hay muchos antecedentes de que el SENASA vuelva atrás con una resolución”. 
 La posición de los productores y funcionarios sampedrinos ante el organismo fue contundente: “Le dijimos que el SENASA no puede ser más dañino que la enfermedad, pero además dimos argumentos técnicos. Hace dos años que se viene cumpliendo con un protocolo de mitigación de riesgo, que no está plasmado en el papel, pero que ha sido exitoso. Todos los sistemas de control, fundamentalmente las trampas colocadas, nunca detectaron la chicharrita que es vector del HLB. Si hay que aumentar los controles, los productores están dispuestos a hacerlo”.