Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Ramanzini propone una guardia urbana municipal para prevenir delitos

El concejal del Frente Renovador, Ariel Ramanzini, presentó un proyecto para poner en marcha un cuerpo de guardia urbana municipal para prevención de delitos.
 La iniciativa dispone la creación de un cuerpo especial de agentes municipales “que recorran las calles, plazas, el centro comercial, y que estén cerca del vecino para dar alerta a la policía en caso de ver alguna situación sospechosa o algún caso de inseguridad” explicó el autor. 

En primera instancia serían 30 agentes, divididos en zonas y en dos turnos. Su tarea cubriría San Pedro y las localidades. El horario de control sería de lunes a viernes a la mañana y a la tarde, hasta el momento de cierre de los comercios. Los fines de semana extenderían su horario de trabajo. 
“Los guardianes no portaran armas, pero contaran con un bastón para disuasión y un radio para dar alerta a la policía. Tendrán la responsabilidad de dar alerta a la policía o pedir apoyo dependiendo la gravedad del hecho” precisó Ramanzini. 
Además, podrán cumplir información a los turistas y controlarían la normativa municipal vigente. “Este proyecto de “Guardianes Urbanos” busca recuperar la idea del policía de esquina que antes existía en las ciudades, que tenía una relación cercana con el vecino y era una presencia preventiva y daba cierta tranquilidad al vecino, porque sabía que alguien estaba ahí por si sucedía cualquier problema de inseguridad” concluyó Ramanzini.