Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El agua de al menos dos pozos de la ciudad no es apta para consumo humano

El Concejo Deliberante recibió ayer los análisis encargados por el Ejecutivo Municipal en los pozos de agua de la ciudad de San Pedro. 
Los estudios se realizaron entre los meses de noviembre de 2015 y enero de 2016, por el laboratorio de análisis clínicos del Dr. Horacio Varela. 

El resultado del estudio, en la mayoría de los pozos, indica que el agua es apta para consumo humano.

Sin embargo, en una gran cantidad de ellos, se marca que no debe ser consumida por menores de 1 año, ya que presentan nitratos. 
 En dos de ellos, los pozos 11 y 12, el especialista señala que el contenido de nitratos es “muy alto” y el agua no es apta para consumo humano. 
El informe fue solicitado por los concejales en dos pedidos de informes formulados el año pasado. 

Nitratos 
 Es una sal química derivada del nitrógeno que, en concentraciones bajas, se encuentra de forma natural en el agua y el suelo. 
Desde hace tiempo se ha puesto de manifiesto que el principal efecto perjudicial para la salud derivado de la ingesta excesiva de nitratos y nitritos es la metahemoglobinemia, es decir, un incremento de metahemoglobina en la sangre, que es una hemoglobina modificada (oxidada) incapaz de fijar el oxígeno y provoca limitaciones de su transporte en los tejidos. 
En condiciones normales hay un mecanismo enzimático capaz de restablecer la alteración y reducir la metahemoglobina otra vez a hemoglobina. Cuando la metahemoglobinemia es elevada, la primera manifestación clínica es la cianosis, generalmente asociada a una tonalidad azulada de la piel. 
 En cuanto a la relación con el cáncer, los experimentos realizados parecen indicar que los nitratos no son directamente carcinogénicos para los animales y estudios más definitivos no han confirmado la relación entre la ingesta de nitratos y el cáncer.