Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Advierten sobre riesgo de desaparición de galpones de empaque

Una resolución del SENASA en relación a la enfermedad conocida como HLB podría provocar el cierre de la mayor parte de los galpones de empaque del partido de San Pedro. 
El tema fue tratado ayer en el Concejo Deliberante, que aprobó una resolución para pedir al Ejecutivo gestiones a fin de evitar ese descenlace. La enfermedad de los cítricos conocida como HLB (Huanglongbing) afecta plantaciones en diferentes lugares del mundo. 

SENASA por medio de la resolución 959/2009 declaró la Emergencia Fitosanitaria en todo el Territorio Nacional, luego de que se registraran casos en Misiones. La enfermedad no fue hallada, sin embargo, en la zona San Pedro-Baradero, durante los numerosos y sistemáticos estudios realizados a través de SENASA y solventados por los propios productores para permitir el transporte de fruta de áreas con distinto status fitosanitario. 
 En total, hay en la zona 700 trampas distribuidas, y nunca se verificó siquiera la presencia del vector. El 5 de febrero, SENASA publicó una nueva norma de carácter obligatoria, la Resolución 37/2016 por la cual, según la Cámara de Productores de la zona norte de Pcia de Bs. As. (CAPROEM), su cumplimiento hace imposible continuar con las prácticas enumeradas previamente, motivando el cierre de los empaques con la consecuente implicancia en la pérdida de puestos de trabajo y las tremendas consecuencias sociales que ello provocaría en nuestra comunidad. 
Para trasladar la fruta fresca sin procesar desde la provincia de Entre Ríos a esta zona, según la citada resolución, se debería cumplir con un programa de mitigación de riesgos que incluye entre otras medidas, transformar a los empaques actuales en "empaques burbujas". 
 CAPROEM sostiene que ante la imposibilidad de cumplir con esos nuevos requisitos exigidos por la novel reglamentación, esa tarea en San Pedro-Baradero, implicaría el cierre o traslado de los emprendimientos hacia otras provincias y la pérdida irremediable de las fuentes de trabajo.