Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Múltiples reclamos por el aumento de la tasa de servicios sanitarios

Vecinos de diferentes barrios de la ciudad expresaron su malestar por la aplicación del incremento en la tasa de servicios sanitarios, votado por concejales y mayores contribuyentes a principios de este año. 
En algunos casos, la recomposición llega al 300 % con respecto al mes anterior. 

El Secretario de Economía y Hacienda, Mario Sánchez Negrete, explicó a La Radio la composición del costo de la tasa: “En realidad, la tasa de servicios sanitarios incluye agua corriente y cloacas. Se liquidan bimestralmente pero son servicios que se prestan en forma mensual. El aumento fue del 50 %, de lo que terminó pagando el contribuyente con el sistema que tenía la ordenanza impositiva anterior. Pero se hizo una composición de la situación real de la prestación, a partir de los costos, y se subieron los mínimos. Ese servicio tiene un costo mensual de 100 pesos por agua y 100 por cloaca”. 
El funcionario agregó: “El 98 % no tiene medidores, por lo que se recurre a la valuación fiscal. La que tomaba el Municipio era del año 1958 en pesos moneda nacional. Teníamos dos opciones, que prevía la ordenanza fiscal. Una era tomar la valuación de ARBA, que tienen todos los vecinos en el impuesto inmobiliario. Si lo hacíamos, hubiera sido peor. Entonces se tomó la decisión de mantener la valuación fiscal y subir el mínimo a un valor razonable por mes”.