San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Quejas de comerciantes “encerrados” por vallas en el Mastai

Comercios ubicados en la zona de la Avenida Costanera y la Bajada de 11 de Septiembre quedaron “encerrados” por las vallas de seguridad del operativo montado para el festival Mastai. 
 Sus propietarios se quejaron esta mañana por las pérdidas que la medida les provocó, sobre todo ante la proliferación de cientos de puestos de venta en condiciones irregular. 

 Mariano dijo a La Radio 92.3 que convocaron al personal desde las 10 de la mañana, pero que los dos primeros turnos no tuvieron ventas. 

“Nos encontramos con que a las 11 cerraron con vallas, haciendo un embudo que depositaba a la gente dentro del balneario, de ambos lados. Y le prohibieron bajar a la costanera” confirmó. 
“A no ser por algo fortuito que ocurrió en el Mastai, que se quedaron sin alimentos y nos convocaron para que por favor vayamos a vender porque no había nada para vender, a las 11 de la noche empezamos a recuperar parte de lo invertido” explicó. 
“Específicamente en la plaza de la Amistad eran todos puestos irregulares, la calle Botaro eran puestos por todos lados” recordó, considerando que “es una injusticia porque para habilitar, si no tenés la autorización de bomberos, o el REBA, ARBA y todas las cosas que hay que pagar, no podés abrir, y el sábado a nadie se le exigía nada”. 
“Era una indignación y llegó un momento en que me fui a hablar con el jefe de seguridad para que dejaran pasar la gente que venía a mi negocio, porque tampoco la dejaban entrar, aunque no fueran al Mastai” agregó.