Histórica y emotiva celebración para proclamar la Basílica de Nuestra Señora del Socorro: todas las imágenes (Video)

 San Pedro vivió este lunes una jornada histórica con la proclamación del templo de Nuestra Señora del Socorro como basílica menor, en una ceremonia encabezada por el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, en representación del papa León XIV. Entre los presentes se destacó la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel (ver nota aparte) , además del intendente Cecilio Salazar y funcionarios del gobierno provincial, quienes participaron de la ceremonia junto a la feligresía local. La celebración comenzó a las 15 con una procesión que recorrió calle Mitre y culminó en el templo, considerado un ícono espiritual y cultural de la comunidad. Durante la misa, que reunió a miles de fieles, obispos, sacerdotes y autoridades civiles, incluyó la lectura a un pasaje de la liturgia por parte del locutor y conductor Fernando Bravo.

Pidieron la falta de mérito para la madre de la joven abusada

El traslado de la madre, luego de su primera declaración
El Dr. Pablo Bacani, defensor de oficio de la madre de la adolescente de 15 años abusada por su padre, confirmó que pidió la falta de mérito para que su defendida recupere la libertad. 
El abogado fundamentó su decisión: “En la Cámara de Gesell, la menor desmiente que la madre haya tenido participación activa. Y hay una cuestión técnica en la imputación de los hechos, que tiene que ver con la comisión del delito de abuso sexual con acceso carnal, atribuible solamente en función de un único autor de los hechos. Solo puede caberle la autoría a una sola persona, que es el padre”. 

Ante la imputación de coautoría para la madre, la defensa sostiene que la mujer no participó en forma directa de los hechos. 
Como la Fiscalía no acusó a la mujer como cómplice, sino como autora, correspondería la falta de mérito. 
Además, Bacani recordó que “estos hechos no pueden ser comprendidos si antes no se analizan las cuatro causas por las que mi defendida denunció al imputado, porque ya venía anticipando ciertas circunstancias que ya podían suceder pero ninguna de ellas fue tenida en cuenta”. 
El abogado informó que “las causas se iniciaron en los años 2001, 2012 y dos en 2014”. En todos los casos, los informes victimológicos son lapidarios con respecto a la situación en que se encontraba mi defendida, así que no solamente hay que entender la situación de víctima de la menor sino también de la propia madre”. Las últimas tres causas hacen referencia a la propia situación de violencia psicológica y física sobre la madre y el grupo familiar.