San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Seminarios multidisciplinarios para docentes sobre Vuelta de Obligado

La Jefatura Distrital de Educación y el Instituto Superior de Formación Docente N° 119 en acuerdo de colaboración recíproca con la Universidad Nacional de Luján brindarán un curso de capacitación docente sobre Vuelta de Obligado.
El objetivo es abordar la localidad desde un enfoque multidisciplinar y en aula abierta, pensando en renovar las prácticas didácticas e integrar equipos docentes interdisciplinarios.

El curso será los días 25 y 30 de septiembre, y 8, 13 y 23 de octubre.
Los destinatarios son docentes de los niveles primario de segundo ciclo y secundario, docentes de educación especial que ejerzan en los niveles primario y secundario, preceptores y equipos de orientación escolar.
La propuesta contempla tres líneas estudio: la arqueología en tanto ciencia que se sumerge en los orígenes de nuestra historia; la batalla de Vuelta de Obligado desde el análisis histórico y geográfico, y el territorio de Obligado desde un enfoque ambientalista e indigenista.
Paralelamente se trabajarán dos más: la mirada digital y la producción de recursos multimediales, y el diseño de secuencias didácticas interdisciplinares en aula abierta y con uso de TICs. Finalmente, se realizará una evaluación.

Parte de la capacitación se llevará a cabo en el propio espacio geográfico. Cada bloque o seminario estará a cargo de tres o más capacitadores.