San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

San Pedro incorporado a la emergencia agropecuaria nacional

San Pedro es uno de los 66 partidos incorporados a la declaración de emergencia agropecuaria nacional para la provincia de Buenos Aires, por las consecuencias de los anegamientos provocados por desbordes de ríos y arroyos. 
Entre las medidas fiscales y financieras e inversiones, se destinarán unos 600 millones de pesos para asistir a los productores agropecuarios afectados por las inundaciones extraordinarias registradas desde principios de agosto. 

Se trata de programas nacionales por unos 200 millones de pesos a los que se sumarán otros 400 millones de pesos provenientes de préstamos de la CAF y el BID para ayuda tanto a pequeños productores como a la población damnificada. 
 En cuanto a los beneficios inmediatos, los productores que obtengan el certificado de emergencia (los que tengan más de un 50% de su campo anegado), obtienen beneficios impositivos como la prórroga de vencimiento de impuestos existentes ante AFIP que graven el patrimonio, los capitales o las ganancias de las explotaciones afectadas, y la deducción del 100% del impuesto a las ganancias derivado de los beneficios obtenidos de ventas forzosas de hacienda.