Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

“Hay una naturalización del consumo de alcohol, pastillas y marihuana”

Silvia Pisano, Directora Regional del CPA, brindará esta tarde, desde las 18.30, una charla abierta a la comunidad en el local de 25 de Mayo 828. 
 “La problemática va cambiando como el contexto social. Aparecieron otras sustancias, otras vinculaciones de los sujetos con las sustancias” indicó la profesional, en declaraciones a La Radio 92.3 
“Nosotros en el año 2014 a través de un convenio entre Ministerio de Salud y Educación hicimos una encuesta a alumnos de 4º, 5º y 6º año, cuyos resultados indican que aumenta la disponibilidad de sustancias para los jóvenes” confirmó Pisano. 

“La sustancia más accesible es el alcohol, en segundo lugar los psicotrópicos y el tabaco y luego la marihuana” agregó. La funcionaria sostuvo que “hay una naturalización del consumo de alcohol, barbitúricos, y si te fijás en el consumo de tabaco se ha reducido la edad y el porcentaje del consumo, a partir de una concientización y un trabajo comunitario para regularlo”. 
Pisano confirmó que los datos con los que cuentan indican que aumentó el consumo de alcohol entre las mujeres: “Hablamos de un 55 % de mujeres que consumen alcohol y un 60 % de hombres, cuando antes la distancia era mucho mayor”. 
 La mejor estrategia de abordaje, precisó “es escuchar a los pibes, ver qué cosas les preocupa, no moralizar las situaciones, ver que los chicos pueden desde ellos con su mirada y ver qué nos proponen, porque las líneas verticales no dieron resultados”.