San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Usuarios de la red 3G nuevamente incomunicados en San Pedro

Esta mañana se repitieron las quejas de usuarios de telefonía móvil conectados a la red 3G en San Pedro. 
 Durante buena parte del sábado, los teléfonos de distintas compañías (que muchas veces utilizan las mismas torres de comunicación) quedaron sin señal. 
Ante el llamado a los servicios técnicos, la respuesta fue que pasaran sus equipos a 2G hasta tanto el problema se solucionara. 

 Los inconvenientes re repiten con frecuencia. La falta de inversión en antenas es uno de los factores centrales de una problemática que deja a San Pedro muy lejos de los avances que pueden advertirse en otras ciudades, ya conectadas incluso a la tecnología 4G. 
La tecnología 2G o GSM, hoy la única que no presenta cortes en nuestra ciudad, se presentó en el año 1992 y supuso un salto de la telefonía móvil analógica a una totalmente digital. Permite transmitir algunos datos y mandar mensajes de texto. 
Con el 3G se pudo empezar a navegar por Internet de forma fluida e incluso ver videos online. El problema de esta banda es que no se propaga tan bien a través del aire y las paredes como el 2G. Esto significa que las operadoras tendrían que instalar un número mayor de antenas para dar servicio a la misma cantidad de población. El 
4G es, fuera del WiFi, la mayor velocidad disponible en paquete de datos actualmente, aunque por el momento solo funciona en grandes ciudades.