"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Noto habló sobre la medicación aplicada a Erica, los estudios pendientes y el desfibrilador

El Dr. Diego Noto, Director del Hospital, habló en detalle con La Radio 92.3 sobre el tratamiento que se estaba siguiendo a Erica Toscanini, la joven de 26 años que falleció el sábado a la mañana en el centro asistencial. 
El profesional confirmó que se seguía un tratamiento por anemia y focos infecciosos y pulmonares y que la medicación que se le aplicó ese día es la misma de los días anteriores. 

“En la semana, la paciente estuvo internada en la sala general. Cuando fallece me llama la médica clínica que estaba a cargo de la internación para comunicarme lo sucedido. Estábamos reunidos con el gabinete en el Municipio. Cuando terminé la reunión fui inmediatamente para el Hospital y traté de localizar a los familiares” indicó Noto. 
La reunión con la familia de la joven fallecida fue ese mismo día: “Me reuní ese mismo día, me plantearon algún tipo de disconformidad con la atención. Habría que evaluarlo, charlar con los médicos que la atendieron, evaluar cómo fueron las cosas, y hay una investigación judicial”. 

Tratamiento 
 El tipo de tratamiento aplicado está relacionado con la patología que presentaba la paciente: “El tratamiento que me comunica la médica es por una patología primero porque estaba en tratamiento por anemia y por un foco infeccioso urinario y pulmonar. Los familiares me comentaron lo de la inyección, y con la operación de autopsia se determinará si tuvo o no que ver, pero los resultados preliminares que trascendieron públicamente (una posible sepsis generalizada) no estarían relacionadas”. 
 Noto se refirió también a la medicación que se ordenó para esta paciente: “En realidad la medicación que se estaba aplicando venía de hace días para el tratamiento del cuadro de anemia e infección, es decir, antibióticos, corticoides… no me consta lo del diurético que dicen los familiares” explicó. 
Además, confirmó que fue evaluada por los médicos terapistas durante la semana, y se tomó la decisión de que continuara internada en sala general. 

Estudios e instrumental 
La imposibilidad de realizar un estudio complementario previsto para ese día, y el estado del desfibrilador destinado al sector de internación general, fueron motivo de cuestionamientos en las últimas horas. 
“El estudio que estaba solicitado era un ecocardiograma, un estudio complementario para confirmar o descartar un diagnóstico. Se le venían haciendo estudios. Estaba pedido y como en el Hospital no tenemos para hacer ese estudio, que va con cupos y turnos, estaba pedido para el sábado, pero no llegamos a hacerlo” indicó. 
En cuanto al desfibrilador, agregó: “Hay un carro de paro con un desfibrilador bastante antiguo, pero en esos casos también siempre se llama al médico de terapia o de guardia que asisten. El equipamiento está, no es de última generación, pero estaba funcionando. Es un equipo bastante viejo y que está en desuso. No es que tengamos toda la tecnología de punta en internación…” reconoció. 
De todos modos, Noto confirmó que no llegaron a aplicar el desfibrilador porque, al arribo de la médica, la paciente ya había fallecido.