San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Jornadas Distrital sobre el Movimiento Pedagógico Latinoamericano

Fotos Sergio Ortega
SUTEBA San Pedro organiza en el Centro de Comercio una jornada distrital educativa sobre el Movimiento Pedagógico Latinoamericano. 
La actividad cuenta con disertantes nacionales y provinciales como Eduardo López, Marcelo Zarlenga y Alejo De Micheli. 

 Se trata de uno de los congresos preparativos que se desarrollan en todo el país, con miras al Tercer Encuentro del Movimiento Pedagógico, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de diciembre en Costa Rica. 
En base a ello, se plantearán las cuestiones y objetivos políticos sobre los que se seguirá trabajando, luchando y construyendo para avanzar en la concreción de una "Escuela Pública emancipadora”. 
Durante las jornadas de trabajo se abordarán temas como derecho social y humano a la Educación Pública; democratización del sistema educativo; experiencias curriculares emancipadoras; trabajo docente; educación en Derechos Humanos; articulación escuela-comunidad desde una perspectiva intercultural y conflictividad social en la escuela. 
También se hablará sobre formación docente; modos de producción de conocimiento en y desde el trabajo docente; educación ambiental; el cuerpo y las formas del juego en la Escuela; Artes y Lenguajes comunicacionales en la Escuela; Educación y Trabajo; Cultura, Ciencia y Tecnología y  procesos de alfabetización.