El Programa de Gestión de Residuos con Inclusión Social superó las 500 toneladas de material reciclado

 Desde la puesta en marcha del Programa de Gestión Integral de Residuos con Inclusión Social (PGIRSU), se recuperaron más de 500 toneladas de materiales reciclables. La cifra se logró a través del trabajo de la Planta Municipal de Separación y Valorización. La Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que desde junio de 2023 se registraron más de 513.000 kilos de residuos reciclables secos recuperados. Este resultado es producto del trabajo de los equipos municipales, los recuperadores urbanos y la participación de la comunidad sampedrina en la separación de residuos.

Gustavo Oskoma: “El corte de ruta es una forma de catarsis”

El delegado municipal en Río Tala, Gustavo Oskoma, apoyó el corte total en la Ruta 1001. 
 “La opinión es la de siempre, hay que llegar a este extremo que no está bueno, con el humo de las gomas, la arena en el pavimento y demás para protestar por una ruta que no se está arreglando, y el problema de fondo son las areneras, porque estos señores hacen lo que quieren” indicó el funcionario. 

Acerca de la metodología elegida, consideró que “es una forma de catarsis que tiene el ciudadano para sacarse la bronca de encima” y se preguntó: “¿Por qué tenemos que salir a las 5 de la mañana cazando camiones areneros?”. 
Consultado sobre el anuncio del gobierno municipal al que representa sobre la inminente firma de un convenio con la empresa encargada de la repavimentación y la instalación de un obrador en las próximas dos semanas, dijo que “a los vecinos no los conforma”. 
Sin embargo, reconoció que “es muy difícil” sostener la protesta en forma ininterrumpida hasta que las obras comiencen.