Senasa declara alerta fitosanitaria en San Pedro y Baradero por chicharrita de los cítricos

  El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hoy la alerta fitosanitaria en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, tras la detección de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri kuwayama) , un insecto vector de la devastadora enfermedad HLB (Huanglongbing). La medida, establecida por la Resolución Senasa 593/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y estará vigente hasta el 31 de julio de 2026. Esta disposición implica la denuncia obligatoria de cualquier hallazgo del insecto en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa o adulto). Además, se intensificarán las acciones de vigilancia, control y prevención en la región. Es importante destacar que esta detección no significa la pérdida del estatus de área libre de HLB y Diaphorina citri para ambos partidos, sino que busca fortalecer las tareas preventivas para evitar el establecimiento y la dispersión del vector.

Médicos de guardia reclaman pago de aguinaldo y restringen la atención al mínimo

Profesionales de la guardia y el servicio de emergencias del Hospital nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores Municipales iniciaron una medida en reclamo del pago del medio aguinaldo. 
 Juan Oberse, delegado de los médicos, explicó que “lo que sucedió fue que se generó un conflicto porque hay una clara y evidente discriminación laboral, ya que se pagaron los aguinaldos del resto del personal municipal y parece que se olvidaron de los profesionales de la salud, y en particular de la guardia”. 

El profesional fundamentó la medida afirmando que “es una situación muy molesta porque no solamente no se ha pagado sino que tampoco nos dieron una fecha estimada de pago, además de que nos deben los retroactivos desde 2014, un aumento del 37 % desde marzo, y los médicos no quieren ir más a San Pedro”. 
En relación a la protesta, agregó que “en principio, hay una atención mínima en el servicio de emergencias, atendiendo urgencias y emergencias solamente”. 
En un futuro inmediato, podrían intensificarse las medidas de fuerza. “Probablemente, hay gente que en realidad no tiene interés en continuar con la guardia de San Pedro y esto podría generar que se cierre la guardia. Hay un gran malestar, tenemos un montón de médicos que no tienen ganas de ir a San Pedro porque se encuentran discriminados y no les pagan como indica la Ley” agregó Oberse.