San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Protesta de galgueros este domingo reclamando la continuidad de las carreras

Responsables de las carreras de galgos y dueños de animales de competencia realizarán el domingo una protesta en el galgódromo ubicado en el acceso a la ciudad por Ruta 1001. 
 “El Domingo, galgueros de todas partes van a venir al canódromo a venir a mostrar a sus animales, para que los fotografíen, hasta a los reproductores” indicó Gelabert. 
El reclamo surge tras la suspensión de la actividad en el partido de San Pedro por parte de la Municipalidad, luego de la denuncia formulada por la organización “Galgo Argentina”. 

“Si amerita que se prohíban, que se prohíban, pero lo que hay que hacer es reglamentarla. Vamos a estudiar el tema, ya que en muchos países del mundo es legal. En países como Estados Unidos es incluso tiene más relevancia que las carreras de trabajo” sostuvo. 
“En este país tenemos una ley que prohíbe los canódromos que no estén habilitados, pero tampoco se reglamenta cómo tienen que estar habilitados” agregó. 
Gelabert no negó que haya personas que “descartan” a los animales pero agregó: “no por esas pocas personas van a pagar las demás que cuidan a los perros”. 
 Luego de la reunión de la semana pasada con autoridades municipales, indicó que “hay mucha hipocresía” y puntualizó: “El Intendente no puede estar ajeno a esta cuestión porque su suegro, Miguel Velásquez, es uno de los galgueros más viejos de esta zona, así que le tendría que haber dicho cómo era la actividad, porque tenía perros de competencia y sabe que no había maltrato de la manera en que se dice”.