Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El Municipio presentó el proyecto para el financiamiento de la “mini planta depuradora"

Arreglos en Moreno y Las Provincias
El Subsecretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Carlos Codern, confirmó que el proyecto para la instalación de una planta de tratamiento de líquidos cloacales en el sector norte de la ciudad “está finalizado desde el punto de vista técnico” y que esperan la aprobación para el financiamiento desde organismos nacionales. 
“Se hizo el relevamiento para ver el tamaño de esta planta y está presentado el proyecto ante un ente de financiamiento nacional a la espera de que en las próximas semanas se apruebe el convenio” indicó Codern. 

 El sector en donde estará instalada esta “mini planta depuradora” es en calle Alvarado o Benefactoras Sampedrinas, con el objetivo de facilitar la descarga de líquidos cloacales en la estación de bombeo ubicada en Benefactoras y Bv. Moreno. “Ahí se hizo un cuello de botella que genera problemas en toda la ciudad” indicó 
El funcionario agregó que “también estamos haciendo el mismo proceso en otro sector de la ciudad, con un proyecto en marcha, pero con la idea de que hay que ir resolviendo el problema de las cloacas por sectores para tener un presupuesto razonable”. 
En este caso, la segunda planta de las mismas características estará ubicada en proximidades de la localización de la antigua planta depuradora, en Naon y Arnaldo. 
Acerca del proyecto presentado ante el Banco Mundial para la construcción de una planta depuradora para toda la ciudad, explicó: “Si en los diez años en que Argentina creció, el proyecto pasó de 80 millones a 300, ahora hablarle al vecino de un proyecto que supera ampliamente el presupuesto municipal, es utópico. A lo ideal hay que acompañarlo de una realidad porque el vecino está en una situación crítica. Pensar en un proyecto unificado para solucionar el problema de red cloacal es hablar de 150 millones de pesos. El Banco Mundial puede venir dentro de diez años, y hay vecinos que no pueden estar adentro de la casa”.