Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Reforman la instalación eléctrica del quirófano del Hospital, que tenía 40 años de antigüedad

Personal del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa” inició la reforma en la instalación eléctrica del quirófano y la sala de partos, la recuperación del esterilizador y la desratización del patio. 
 Miguel Oviedo, Director Administrativo del centro asistencial, confirmó que la instalación eléctrica del quirófano y la sala de partos tiene 40 años, y no contaba con descarga a tierra. 

“Por informes técnicos de seguridad e higiene, compramos los materiales necesarios y tomamos la decisión de llevar adelante este trabajo” explicó. 
“Queremos ver si podemos modificar el sistema de aspiración central, porque el compresor general tiene 40 años y es una bomba de tiempo, en un momento en que se viene la época de enfermedades respiratorias” sostuvo el administrador. 


Otro de los trabajos ordenados por Oviedo es la limpieza del del sector cercano a la caldera. La intención es evitar riesgo de incendio con materiales combustibles. 
“Decidimos poner en marcha la caldera y había documentación cerca. Hicimos un acta dirigida al Secretario de Gobierno solicitando que esos papeles vayan al archivo general, dejando constancia de que lo que quedaba en el Hospital es lo que exige la normativa de facturación de autogestión. El resto se puso a resguardo bajo techo para ser enviado al archivo municipal” precisó el funcionario.