San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Reforman la instalación eléctrica del quirófano del Hospital, que tenía 40 años de antigüedad

Personal del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa” inició la reforma en la instalación eléctrica del quirófano y la sala de partos, la recuperación del esterilizador y la desratización del patio. 
 Miguel Oviedo, Director Administrativo del centro asistencial, confirmó que la instalación eléctrica del quirófano y la sala de partos tiene 40 años, y no contaba con descarga a tierra. 

“Por informes técnicos de seguridad e higiene, compramos los materiales necesarios y tomamos la decisión de llevar adelante este trabajo” explicó. 
“Queremos ver si podemos modificar el sistema de aspiración central, porque el compresor general tiene 40 años y es una bomba de tiempo, en un momento en que se viene la época de enfermedades respiratorias” sostuvo el administrador. 


Otro de los trabajos ordenados por Oviedo es la limpieza del del sector cercano a la caldera. La intención es evitar riesgo de incendio con materiales combustibles. 
“Decidimos poner en marcha la caldera y había documentación cerca. Hicimos un acta dirigida al Secretario de Gobierno solicitando que esos papeles vayan al archivo general, dejando constancia de que lo que quedaba en el Hospital es lo que exige la normativa de facturación de autogestión. El resto se puso a resguardo bajo techo para ser enviado al archivo municipal” precisó el funcionario.