A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Vidal: “Para recuperar la fruticultura hay que apostar a las inversiones, con incentivos y sin trabas”

La precandidata a Gobernadora por el PRO, María Eugenia Vidal, visita San Pedro esta tarde, como parte de una recorrida que también incluirá las ciudades de San Nicolás y Campana. 
“Mi recorrida por la provincia hace más de un año tiene el objetivo de ir a donde están los vecinos, escucharlos y estar en donde está la gente” indicó, en declaraciones a La Radio 92.3. 
“Voy a estar con Sergio Rosa que es nuestro referente, y consolidando ese equipo, que no tiene sentido sin la gente” agregó la Vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. 

“Vamos a la casa de la gente a tomar mate, ponemos sombrillas en las esquinas y conocemos los problemas” agregó, en relación a su presencia en la zona, que también incluirá una visita al vivero de la familia Ginart y actividades en el local de Pellegrini 1368. 
Consultada sobre la problemática de la fruticultura en la región, resaltó que “es increíble lo que pasó en San Pedro, al que asociábamos con las naranjas y la fruticultura, y me dio mucha lástima ver que esos campos ahora están sembrados con soja”. 
En tal sentido, agregó que “el proyecto de Mauricio es recuperar las economías regionales, con un proyecto de país que apueste a las inversiones, sin trabas y con incentivos”. 
 Vidal sostiene que “cada vez va quedando más claro quienes representamos el cambio y quienes la continuidad, entre quienes creen que Argentina y la provincia están bien y no tienen que cambiar, y quienes defienden la idea de algo distinto y personas distintas, porque importa tanto lo que se hace cómo quién lo hace”. 
La dirigente dijo que no está preocupada por compartir votantes con otros referentes de la centroderecha, como Francisco De Narváez: “Nosotros estuvimos siempre en el mismo lugar, no cambiamos, nuestra propuesta siempre fue la misma, la forma de hacer política del PRO es la misma. Creemos que él tendrá que explicar por qué cambió de espacio y estuvo en distintos lugares”. 
Para la candidata, “lo primero que hay que cambiar en la provincia es la educación pública, porque sin eso no tenemos trabajo, ni seguridad, por más que pongas un policía en cada esquina, y sobre todo no tenemos futuro, porque esos chicos van a ser quienes nos gobiernen mañana”.