Un hombre en estado crítico tras protagonizar un accidente en moto

Un hombre de 29 años se encuentra internado en estado crítico en el hospital local, tras sufrir un grave accidente de tránsito anoche en la intersección de las calles Las Heras y Litoral de esta ciudad. ​Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió cuando, por motivos que aún se investigan, el conductor de una motocicleta Honda Biz de color negra perdió el control del rodado e impactó contra el portón de una vivienda. ​Tras el alerta al Sistema de Emergencias 911, una ambulancia del SAME 107 trasladó al motociclista al nosocomio, donde ingresó con un fuerte traumatismo de cráneo y fue internado en la sala de Terapia Intensiva. ​Según el último parte médico, el paciente se encuentra con respiración mecánica asistida y su pronóstico es reservado, con riesgo de vida. ​En el lugar del accidente trabajó personal de Policía Científica, realizando las pericias correspondientes para determinar las causas del siniestro. Interviene en la causa la Fiscalía 11 local.

Nuevo software para gestionar costos en viveros

INTA San Pedro presentó en el Congreso Nacional de Viveristas que se realiza en Escobar el modelo de gestión económica de viveros. 
Es una versión que incorpora mejoras propuestas por los usuarios que lo han descargado y optimiza su interfase. 
La herramienta fue presentada hace poco más de un año, y permite al viverista calcular el costo por especie producida y así tomar mejores decisiones en torno a su negocio. 

De implementación sencilla, la información obtenida es un salto cualitativo para la gestión de los viveros. 
El evento que organiza la Asociación Argentina de Floricultores y viveristas será el marco ideal para presentarlo, explicar su uso y responder las consultas. Muy recomendado para los casi 500 usuarios que lo han descargado, permitirá mantener contacto directo con sus desarrolladores y profundizar en las posibilidades de un soft que permite ingresar al complejo mundo de la gestión de los viveros. 
Estuvieron presentes, Laura Hansen y Adolfo Heguiabeheri, así como los técnicos que han construido la herramienta con sus conocimientos que combinan la contabilidad con la programación informática. 
El sistema fue pensado en el marco de un proyecto que busca aportar a la mejora de los pequeños viveristas del norte de Buenos Aires, pero apenas disponible alcanzó una alta tasa de descarga de toda la República Argentina, e incluso un 10% de otros países latinoamericanos e hispano parlantes.