Provincia incluyó en el presupuesto la subestación transformadora de 132 kV: 15 mil millones para la primera etapa

La Provincia de Buenos Aires dio un paso fundamental para el futuro energético del partido de San Pedro al confirmar la inclusión de la obra de la nueva Subestación Transformadora de 132 kV y 60 MVA dentro del Presupuesto Provincial 2026. Esta decisión, largamente esperada, representa la inversión más importante prevista por la Subsecretaría de Energía en dicho presupuesto. La confirmación se dio a conocer tras una reunión clave celebrada en la Subsecretaría de Energía, en la ciudad de La Plata. Del encuentro participaron el Subsecretario de Energía, Gastón Ghione, el Presidente de la Dirección Provincial de Energía, Marcelo Garrido, el Intendente Municipal de San Pedro, Cecilio Salazar, y representantes de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de San Pedro (COOPSER).

Giovanettoni y Creus en un encuentro encabezado por el Ministro de Salud Daniel Gollan

El Intendente Fabio Giovanettoni y el Secretario de Salud, Dr. Daniel Creus, participaron ayer de una audiencia convocada por el Ministro de Salud, Daniel Gollan. 
Del encuentro tomaron parte los jefes comunales de Avellaneda, Berazategui, Campana, Ensenada, Florencio Varela, General Las Heras, Gonzáles Chávez, San Vicente y Suipacha. 

Gollan y los intendentes analizaron la financiación de los hospitales municipales y provinciales, así como la de los centros de atención primaria de la salud, dependientes de los municipios. 
"Cada vez más, el sector público es el único prestador de servicios de salud, en muchos municipios de la provincia de Buenos Aires se han cerrado clínicas privadas y esa cobertura ha pasado a los hospitales municipales y provinciales", sostuvo el ministro, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud Comunitaria, Nicolás Kreplak y el subsecretario de Prevención y Control de Riesgos, Homero Giles. 
Gollan destacó la labor llevada a cabo por los intendentes municipales para atender las necesidades de atención sanitaria de la población y señaló como ejes básicos de su gestión la política nacional de medicamento, el recupero de costos en los hospitales públicos, la capacitación de los recursos humanos y el fortalecimiento del primer nivel de atención.