Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Con draga pública o privada, los trabajos en el puerto no se iniciarían antes de un mes

El presidente del Consorcio de Gestión del puerto, Mariano Veiga, bajó la expectativa con respecto a la posibilidad de que pueda realizarse el dragado al puerto de San Pedro en un plazo menor a 20 días. 
Vale recordar que una de las dos dragas dependientes de la Administración Nacional de Vías Navegables está en reparación, y la otra presta servicios por un acuerdo binacional con Uruguay. 
La alternativa es convocar a una licitación o realizar una contratación directa a través de empresas como “Sudamericana de dragado” que en su momento trabajaron en la zona. 

“Hay dos caminos, que la draga que está rota se repare, algo que tardará alrededor de veinte días. Segundo camino, que el estado nacional o provincial, y debería ser nacional, otorgue un subsidio. Es un puerto al servicio de las economías regionales del país. Es un puerto que la provincia de Buenos Aires dispone para cargas de Tucumán, de Entre Ríos, de Formosa, por lo que el Estado Nacional podría aportar soluciones” sintetizó. 
 Veiga aclaró que si se utiliza la draga del estado el monto a desembolsar será en combustibles, lubricantes y costos operativos será de alrededor de 3 millones de pesos. 
“Lo puede pagar el Consorcio, porque llegaría a hacerlo, o está el concurso de las empresas que pueden realizar el aporte económico, que después se devuelve” agregó el presidente del Consorcio. 
“Llamar a licitación sale 17 millones de pesos. 
Si nos dieran el dinero hoy, tenemos los pliegos para llamar inmediatamente a licitación, porque como en octubre empezamos a iniciar los trámites para el dragado, elevamos los pliegos para que los aprueben para llamar a una licitación pública, algo que está hecho” explicó en relación al proceso para la contratación de una draga privada. 
 En total, deberán retirarse del canal de acceso al puerto de San Pedro 170 mil metros cúbicos de sedimentos. 
 De todos modos, Veiga expresó sus dudas sobre la conducta de las empresas privadas: “En base a la experiencia de puertos como el de San Nicolás, quizás no se presenten, o en lugar de hacerlo con valores aceptables, lo hagan con precios que superen lo fijado en los pliegos, para hacer caer la licitación, porque estamos en un proceso político sumamente complicado, con un recambio de gobierno próximo”.