San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Germán López participa de reuniones de la Unión de Parlamentarios del Mercosur en Chile

El candidato a Intendente por la UCR y Director de Administración de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR, Germán López, participa en Valparaiso (Chile) de reuniones en el Consejo Regional de la V Región. 
 El encuentro tiene lugar en la Cámara de Diputados. En ese lugar, se entrevistó con el Gobernador, Ricardo Bravo Oliva. 

Se trataron temas relacionados al Corredor Bioceánico Central y el II encuentro Mercosur Ciudadano que se llevará a cabo en Chapecó, Brasil, del 22 al 24 de abril. 
Por la tarde participaron directivos de una charla en la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, en el marco de la asignatura de "Gobierno y Administración del Estado". 
Encabezando esta actividad, estuvo el político sampedrino y su par brasileño, el Secretario General de UPSM, Flavio Monteiro. 
La conferencia abordó temas como el funcionamiento del Gobierno, paradiplomacia y la situación del Foro del Corredor Bioceánico Central. 
Cabe destacar que la UPSM (Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur), es una instancia subnacional que agrupa a los entes legislativos subnacionales de los siguientes países: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y en el caso chileno a los Consejos Regionales. 
Además la UPSM participó de PARLASUR (Parlamento del Mercosur).