San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Conmemoran en el buque museo los 32 años del cruce del Estrecho de Magallanes

Imágenes del cruce
El buque museo “ARA Comandante General Irigoyen” será escenario de un acto en recuerdo por los 32 años del cruce del Estrecho de Magallanes. 
La actividad comenzará a las 18.30 horas. 
 En la ocasión se recordará el momento en que, al año siguiente de la gesta de Malvinas, personal de la Armada brindó la custodia de seguridad para que 15 embarcaciones deportivas de Capital Federal y las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego navegaran el estrecho, rindiendo su homenaje. 

El evento está auspiciado por los empresarios náuticos que participaron hace 32 años de aquella travesía. Entre ellos se encuentran el coordinador del cruce histórico, Antonio Torrejón, el entonces Secretario de Turismo de Tierra del Fuego, Ariel Boechat y el líder nauta José Valente. 
 Desde la Armada, llegará a nuestra ciudad el Contraalmirante Germán Cibeira, Comandante del Área Naval Fluvial. 
Luego de las palabras alusivas, se colocará una placa y se entregarán certificados a los nautas y organizadores. El encuentro culminará con un vino de honor y se proyectará un documental que hace referencia a la reafirmación de la soberanía en esos espacios.