El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Vecinos dicen que la usurpación “no es por necesidad” y que los primeros en entrar, tienen casa

Vecinos de los terrenos ocupados en Colón al 2.400 denunciaron que los usurpadores “son chicos del barrio, que tienen propiedades”. 
“Puedo garantizarte que esto es una transfugada” sostuvo Mirta, en declaraciones a La Radio 92.3, agregando que “los primeros que entraron tienen casa”. 
La mujer, que vive frente a los terrenos ocupados, agregó que “esto no es una usurpación por necesidad, vemos los vecinos que hay quienes quieren hacerse un departamentito o agarrar un terreno para los hijos”. 

A modo de ejemplo, explicó que “hubo un hombre que se agarró uno para la nieta que tiene 14 años, otro para el hijo y otro que trabaja en Prefectura”. Además, recordó que mantuvieron reuniones con autoridades de la Iglesia San Pablo, puesto que una parte del predio fue donado para construir una parroquia y una cancha para los chicos”. 
 Sus dueños, integrantes de la familia Luzzi, confirmaron a la producción de La Radio que esas tres manzanas les pertenecen desde hace 57 años, y que es una herencia familia. 
Una de las manzanas fue cedida a la Parroquia San Pablo para el desarrollo de distintos proyectos comunitarios.