San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Policía Comunal: En Baradero crearon un Fondo de Seguridad con un porcentaje de las tasas

La propuesta del Ministro de Seguridad, Alejandro Granados, para que San Pedro adopte el régimen de Policía Comunal, inició un debate sobre el tema en nuestra ciudad. Baradero es el Municipio más cercano que adoptó ese régimen, en 2002. 
Si bien los primeros años transcurrieron con numerosos inconvenientes, la creación de un Fondo de Seguridad permitió sustentar el funcionamiento policial. 

Leonardo Peris, Secretario de Gobierno de la administración de Aldo Carosi, explicó que la Policía Comunal “significa un costo importante todo el mantenimiento de patrulleros, edificio y otras situaciones, pero en el 2012 creamos un fondo de seguridad para sostener la Policía Comunal y tuvimos aceptación por parte del Concejo Deliberante”. 
El funcionario aclaró que “la Provincia transfiere fondos para el combustible, y si bien toda la parte operativa depende de la Departamental San Nicolás pero las directivas de las políticas de seguridad del distrito las da el Intendente, porque hay una comunicación continua”. 
Peris remarcó que, para que este sistema funcione, “hay que entender que hay cosas que tenemos que aportar los vecinos” y recordó que “el Fondo de Seguridad se constituye con el aporte del 10 % de lo recaudado por tasas”. 
A modo de ejemplo, indicó que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires aporta alrededor de 80 mil pesos mensuales, mientras que el Municipio suma más de 250 mil. Además, remarcó el funcionamiento del Foro de Seguridad, que el Ejecutivo Municipal integra junto a la mayor parte de las instituciones locales.