Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Caso Nissman en el HCD: Macchia relató su experiencia como vecino de la AMIA en el atentado

Un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Ariel Ramanzini para que el Concejo Deliberante manifieste “el hondo pesar por la muerte del Fiscal Alberto Nissman”. 
Entre otros puntos, la iniciativa se dirige a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso de la Nación, en relación a las actuaciones asumidas sobre la causa AMIA y el memorando de entendimiento con Irán. 

Luego de la fundamentación del autor, el concejal Nicolás Macchia pidió la palabra para explicar los motivos por los que, en función del contenido del “Obviamente no me voy a oponer a un pesar por la muerte del Fiscal Nisman. Pero no voy a acompañar este proyecto de resolución, que considero efectista y de propaganda política presentado en todos los Concejos Deliberantes del país por el partido al que representa el concejal Ramanzini” indicó. 
“Tengo también cuestiones de orden y redacción. Pedir a la Corte de Justicia que tenga libertad de trabajo… si no la tiene, abandonemos el barco todos… Pedimos al Congreso de la Nación que anule un memorándum que se aprobó por mayoría, tampoco corresponde, por más que no estén de acuerdo” agregó el edil. 
En un segmento de su alocución, Macchia recordó su experiencia personal como vecino de la mutual judía aquel 18 de julio de 1994. “Estaba en Larrea y Viamonte, a una cuadra y media de la AMIA. Salía junto a mi compañero para la panadería que estaba en la esquina de la AMIA, adonde iba a diario. En ese momento, mi compañero de estudios, que estaba vestido de pantalón corto y mocasines, me dijo que lo esperara para ponerse zapatillas. No terminó de levantarse, que sentimos una explosión que nos tiró al suelo” rememoró. 
El concejal del Frente para la Victoria repasó su experiencia en esos segundos posteriores a la explosión: “No entendíamos nada. No sabíamos qué hacer. Empezamos a correr adentro del departamento, a mirar por las ventanas. Se veía una gran humareda, estábamos los dos asustados y logramos bajar porque después se cortó la luz. Fuimos a la esquina adonde veíamos humo. Lo que vi, hasta me cuesta recordarlo. Son imágenes que se me vienen cada vez que pienso en ello. Pero no es la cuestión personal lo que me lleva a esto. Me pasa que seguí viviendo toda mi época de estudio en ese lugar. Después del atentado, la calle Pasteur estuvo cerrada no menos de un año con policías y a partir de la causa AMIA, por ejemplo en la puerta del edificio pusieron contenciones, porque en el quinto piso estaba la asociación Sefaradí. Juancho, al que veía todos los días en el bar, me entero después que era del Mossad”. 
Para Macchia, “la la investigación de la causa debió hacerse en esos meses” y se mostró “convencido de que la denuncia del Fiscal Nissman fue simplemente un acto pagado, inducido por alguien, que pretende menoscabar nuestra democracia, sin favorecer a ningún partido político en especial, porque a algunos sectores no les conviene que la democracia argentina siga creciendo, y pretenden inculpar soslayadamente al gobierno”.