Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Los detalles del acuerdo por el sueldo docente

Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta salarial realizada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires de incrementar un 8,28 % el salario de los docentes sin antigüedad para los meses de enero y febrero, lo que llevaría el sueldo a 5.414,19 pesos, y aseguraron que es el principio de una negociación que continuará el 28 de enero próximo. 
En esa reunión, establecida para las 11, se intentará avanzar en un aumento integral del salario en donde los sindicatos reiterarán sus reclamos de incremento mayores al 30% como pauta para todo el 2015. 

La propuesta del Ejecutivo eleva el sueldo básico de bolsillo de un docente sin antigüedad de los actuales 5.000 a 5.414,19 pesos, lo que representaría en este caso un 8,28% de aumento para el primer tramo. 
En la negociación se acordó incorporar al básico dos ítems de 338 pesos -que figuran como sumas bonificables y remunerativas- y uno de 110 -que era una suma no bonificable y no remunerativa-. Además se agregará 300 pesos como suma remunerativa no bonificable, que la percibirán los jubilados y que forma parte del cálculo del aguinaldo. 
De este modo, el salario básico pasará de 2200 a 2700 pesos y, como el aumento correspondiente a enero se comenzará a cobrar desde el 1º de febrero, los docentes percibirán desde el corriente mes como piso de una futura negociación, un incremento del 21,6% en el básico.