San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Laprida, el Municipio que logró el 100% de uso del casco con un plan estratégico de seguridad vial

Daniel Bayonet, Secretario de Seguridad del Municipio de Laprida, uno de los distritos tomados como ejemplo por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, relató la experiencia de esa localidad en la concientización, controles y sanciones dentro del plan estratégico de tránsito.
“Nosotros tenemos la seguridad vial y el tránsito como política de estado. Pensamos que ocuparse del tránsito salva vidas”, manifestó Bayonet en diálogo con La Radio 92.3.

Dentro del programa instrumentado, el funcionario explicó que no sólo se ocupan del “conductor adulto, al que es muy difícil cambiar sus hábitos de vida”. La educación vial está incluida en el currículum escolar: dos días por semana durante todo el ciclo lectivo, son cedidos al Municipio para que brinde talleres a chicos de 3 a 17 años.
Además, cuentan con cursos de educación vial y olimpíadas viales, y una escuela de manejo municipal gratuita. “Hemos tenido suerte”, admite Bayonet. “Tenemos los circuitos debidamente preparados. Si hay algún adulto mayor también pasa por la escuela y protagonizan esta experiencia”, planteó.
En el marco de los controles, afirmó: “Somos serios en el control, no lo dejamos. Tenemos un uso del casco del 100 % desde el conductor hasta el acompañante. Hemos bajado a 0.2 el nivel de alcoholemia para conducir. Y la sanción la trabajamos con el Juzgado de Faltas. Nosotros quisiéramos que las sanciones fueran siempre fuertes”.
Asimismo, explicó que “quienes tienen infracciones de tránsito no pueden acceder a la licencia hasta que las cancelen”.
En total, tienen once inspectores y trabajan junto a la Agencia Nacional y con la provincia de Buenos Aires.

Para lograr un diagnóstico de la situación, crearon un Observatorio de Seguridad Vial, que les permitió avanzar exitosamente en el desarrollo de un plan estratégico, que hoy es ejemplo en la Provincia.