Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Hallan documentos que certifican un hecho de armas 5 meses después del combate de Obligado

El Museo Sitio Batalla de Obligado cuenta con un nuevo hallazgo: tres cartas certifican un hecho de armas en las costas de Obligado cinco meses después del combate de noviembre de 1845, con víctimas fatales dentro de la resistencia confederada. 
El hallazgo se produjo durante la digitalización de manuscritos realizada entre la Dirección de Cultura de la Municipalidad y el Grupo Conservacionista en el archivo del Juzgado de Paz local.

En los documentos, el Coronel José María Cortina le escribe al Juez Carlos Villar una seguidilla de recomendaciones, información y detalles que demuestran una escaramuza bélica en el lugar cuando la escuadra enemiga estaba regresando al Río de la Plata, en abril de 1846.

La Guerra del Paraná fue una sucesión de enfrentamientos armados entre el gobierno de la Confederación rosista y una importante escuadra de buques ingleses y franceses cuyos momentos de mayor intensidad fueron el combate de Obligado, el del Tonelero y el de la angostura del Quebracho.
La documentación de la época indica que Mancilla y sus hombres ofrecieron resistencia tanto al inicio de la incursión, como al final de la misma.

CARTA DEL 14 DE ABRIL DE 1846
Desde la Estancia de Gómez (en las afueras de Obligado), el Coronel José María Cortina informa al Juez de Paz de San Pedro, Carlos Villar, que en la noche anterior “ha dado fondo frente a las baterías una goleta enemiga”. Solicitando extremar las medidas de vigilancia ante un posible desembarco.

CARTA DEL 16 DE ABRIL DE 1846
Desde el mismo lugar, pero dos días después, el militar ordena que por “haberse avistado varias balleneras cargadas de gente”, retire a todos los individuos de ambos sexos, así como a todo tipo de ganado, aves de corral o cualquier animal que pueda servir de alimento al enemigo, de la zona de costas.
También le solicita que informe urgente el posible punto de desembarco si éste se produjera en San Pedro.

CARTA DEL 27 DE ABRIL DE 1846
Luego de un lapso de once días, otra carta de Cortina al Juez de San Pedro informa la devolución de una carreta con cuarenta y ocho balas de cañón de diverso calibre, junto a “dos cadáveres para que Ud. tenga la bondad de ordenar al Sr. Cura les de sepultura por ser de los milicianos federales que perecieron en la acción del día 20”, en clara alusión a la fecha de la semana anterior.
Desde el Grupo Conservacionista de San Pedro se estima que “si bien estas tres notas aportan una cronología que revela, con fecha precisa, un nuevo enfrentamiento armado en la zona en meses posteriores, no se ha hallado, hasta ahora, documentación que indique la magnitud del mismo por lo que, según se infiere, ha sido de baja connotación militar. Sin embargo, esta escaramuza ha representado, sin dudas, un escollo más para la incursión anglo francesa en el río Paraná”.

Esta información, que sale a la luz en estos tres documentos, incorpora un nuevo hecho de armas a la cronología de la “guerra del Paraná”, demostrando la férrea decisión federal de resistir a la incursión aliada.