Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Concejales piden gestiones de iluminación, seguridad y salud para el barrio de La Tosquera

Los concejales del Frente de Todos Mario Sánchez Negrete y Sergio Rosa presentaron un proyecto de resolución para pedir al Ejecutivo que gestione iluminación, seguridad y salud para el barrio de La Tosquera. 
La iniciativa es consecuencia de una serie de robos y hechos vandálicos sufridos en la escuela, donde funcionan el Jardín N° 913, la Primaria 44 y la Secundaria 16. 

Los ediles sugieren que el Ejecutivo gestione ante la CoopSer “para que proceda brindar mayor iluminación a todas las calles de ingreso al barrio”. 
También piden que ante la Provincia de Buenos Aires para “instalar un destacamento complementario en un lugar cercano a la Escuela y Centro de Salud, y mientras esto se instrumenta, tomar medidas concretas tendientes a garantizarle a los habitantes del lugar una mayor protección y seguridad”. 
Asimismo, requieren que se analice prolongar el horario de atención en el Centro de Salud y que se extiendan los servicios de CPA, CEAT, UCEFF.
“Hace varios años se instaló un destacamento de la Policía en la zona, sobre un predio de una empresa local”, mencionan los concejales. Pero “hoy, a la luz de los hechos, se advierte claramente que al menos para nuestra visión, el resultado ha sido insuficiente”. 
En ese sentido consideran necesario complementar ese destacamento con otro “que brinde más protección y eficacia preventiva para cuidar a los lugareños, a la escuela, el centro de salud y a la población en general”. 
Actualmente, se estima que en el barrio viven más de 3000 sampedrinos.
Entre las acciones de reclamo llevadas a cabo hasta el momento, se encuentran no sólo las efectuadas por docentes, vecinos y profesionales, sino también notas ingresadas en el HCD por consejeros escolares.