San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Red Solidaria San Pedro se suma al #BailemosTodos

En consonancia con el evento que organiza Red Solidaria mundial,  la filial San Pedro se sumará al #BailemosTodos el lunes 8 de diciembre.
Se trata de un encuentro en el que se bailará una coreografía, excusa para concientizar y capacitar sobre la reanimación cardiopulmonar. “El objetivo de reunirnos es muy simple, bailar. Y bailar juntos, al mismo tiempo en todo el país”, convocan desde Red Solidaria.
En San Pedro, el lugar de encuentro será el Paseo Público Municipal, entre las 18 y las 18:30. Un animador convocará a la gente y contará lo que ha realizado la entidad sampedrina a lo largo del año. Marcela Domínguez y sus alumnas harán una demostración de la coreografía para invitar a todos a bailar. Finalmente, se realizará la capacitación de RCP con la colaboración de Bomberos Voluntarios, Cruz Roja y médicos locales.
Desde Red Solidaria indican que “cada 1500 personas que nos capacitemos en estos primeros auxilios, se podrá salvar una vida”. Además sostienen que “lo importante es participar y sentir que estamos capacitándonos y bailando juntos, como comunidad”.