Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Importante avance para la financiación del BID al programa de reciclado de residuos en San Pedro

El gobierno nacional avanzó hacia la financiación del “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”, en el que se invertirán a partir del año próximo 187,5 millones de dólares, para disminuir o eliminar los basurales a cielo abierto y sustituirlos por rellenos sanitarios. 
El proyecto prevé acciones e iniciativas de educación y concientización, separación de origen, recolección, transporte, transferencia, valorización, reciclaje y disposición final de residuos sólidos, a fin de promover su gestión integral. 
Serán beneficiados de 975 mil hogares de una decena de municipios, entre ellos San Pedro, que abarcan 3 millones de habitantes, con servicios mejorados de recolección y disposición final. 

El Poder Ejecutivo aprobó, mediante el decreto 2186, publicado en el Boletín Oficial, el modelo de contrato de préstamo a firmar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportará 150 millones de dólares como asistencia parcial al proyecto. 
Los programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos permitirán lograr mejoras en la calidad y operación de los servicios, al aumentar la eficiencia de la recolección. 
También se prevé elevar los niveles de recuperación y reciclado (a 680 toneladas diarias) e impulsar la inclusión social y económica de unos 1.700 recicladores, con especial atención a 500 mujeres. 
El proyecto contempla asimismo la adecuada disposición final de los recursos sólidos, y la reducción de los 21 basurales a cielo abierto existentes en la región alcanzada. 
Esas acciones disminuirán los riesgos de contaminación ambiental y mejorarán el flujo de beneficios económicos generados por actividad turística para los municipios y la calidad de vida para todos los habitantes de los municipios beneficiados. 
 El proyecto se realizará durante cinco años e incluye obras en Mar del Plata (Buenos Aires); Villa Carlos Paz (Córdoba); Chilecito (La Rioja); y El Calafate (Santa Cruz), y planes de gestión en Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, San Juan y Tierra del Fuego. 
También se contemplan nueve Proyectos Ejecutivos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en San Pedro (Buenos Aires); El Chaltén (Santa Cruz); Orán (Salta); Villa de Merlo (San Luis); Las Grutas y San Antonio (Río Negro); Carlos Pellegrini (Corrientes); Esquel y Trevelin (Chubut); Comuna Rural Acheral, Departamento Monteros (Tucumán); y Comunas de Barrancas, Monje y Diaz (Santa Fe).